ROTOSCOPE

Esta película experimental se realizó utilizando una evolución de la técnica de animación de rotoscopía, que normalmente se utiliza para crear animaciones mediante el trazado de los contornos de los objetos. En esta película, sin embargo, los movimientos de una bailarina se trazaron con precisión, las líneas por donde bailó son manipuladas y sintetizadas. A través de la relación del archivo de la acción en vivo, el trabajo busca una nueva forma de belleza que se diferencie de la que es intrínseca al ballet.

A la técnica de animación mediante el uso de un rotoscopio se la llama «rotoscopia», «rotoscopiado» o «rotoscopado». La rotoscopia consiste en dibujar cada fotograma de una animación sobre un soporte original, en general una lámina de celuloide transparente (en inglés, un cel, apócope de «celuloide»). Así se transmite al dibujo la naturalidad y secuencialidad de movimientos, expresiones, luces, sombras y proporciones propias de una filmación

Resultado de imagen para rotoscope ballet


UAM1

                                      Prof. Roberto Real de León

                                                                      Estudio de ArquéPoética y Visualística Prospectiva

                              Departamento de Investigación y Conocimiento de Diseño

                              División de Ciencias y Artes para el Diseño

Hermeneusis: REYES MARTÍNEZ EZEQUIEL OSWALDO