ALTERIDAD

ALTERIDAD

ALTERIDAD viene del [latín] alter («otro»), significando el «otro» de entre dos términos y por tanto es traducible de modo menos opaco como otredad.

ACEPTAR… Recibir [una persona] voluntariamente algo que se le ofrece o propone.

LIBRE…  Que tiene capacidad para escoger y dirigir su forma de actuar o de pensar.

TRATADO…Documento en el que se recoge el acuerdo en materia política, económica, social, etc., entre dos estados.

EMPATIA… Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella,                                          generalmente en los sentimientos de otra persona.

RECONOCER…Distinguir o identificar a una persona o una cosa entre varias por una                                    serie de características propias.

IDENTIDAD…Circunstancia de ser una persona o cosa en concreto y no otra,                                                determinada por un conjunto de rasgos o características que la diferencian                          de otras

ENTABLAR…Dar comienzo o inicio a una actividad o proceso, en especial cuando implica                          a dos o más personas o partes.

DOMINIO…Supremacía (en cuanto al poder, la autoridad, la fuerza, etc.) que se tiene                               sobre algo o alguien.

APATÍA…Estado de desinterés y falta de motivación o entusiasmo en que se encuentra                       una persona y que comporta indiferencia ante cualquier estímulo externo.

DESACUERDO…Falta de acuerdo entre personas o falta de aceptación de una situación,                                  una opinión, etc.